¿Cuáles son los beneficios de contar con un reporte SOC 2? 

De acuerdo con la experiencia de Next Audit & Consulting en la implementación y auditoría de reportes SOC en Latinoamérica, se ha identificado que una de las preguntas más frecuentes entre los empresarios es: “¿Por qué debería considerarse la preparación de un reporte SOC 2, más allá de ser una exigencia de un cliente?” Esta pregunta refleja una percepción común: muchas empresas consideran que los aspectos de seguridad son secundarios frente a prioridades como la innovación y la calidad del servicio. 

Sin embargo, la experiencia ha demostrado que esta visión puede limitar el crecimiento de una organización, especialmente cuando se busca ingresar con éxito al mercado global o establecer relaciones comerciales con grandes empresas. Como expertos en estos temas, Next Audit & Consulting enfatiza los beneficios clave que un reporte SOC 2 puede aportar a una organización de servicios. Aunque no siempre es fácil transmitir esta importancia.

A continuación, las principales razones por las cuales invertir en un reporte SOC 2 es una decisión estratégica: 

a. Apertura a nuevos mercados y clientes globales: Contar con un reporte SOC 2 es un pasaporte para competir en mercados globales y acceder a grandes corporaciones. Muchas empresas internacionales exigen este reporte como requisito para incluir a un proveedor en su cadena de servicios, facilitando contratos con clientes de mayor envergadura. 

b. Posicionamiento como líder confiable en la industria: Un reporte SOC 2 no solo refleja el cumplimiento de estándares técnicos, sino que también proyecta una imagen de confianza y profesionalismo. Esto posiciona a la empresa como un líder en su sector, diferenciándola de competidores que no pueden ofrecer el mismo nivel de garantías. 

c. Fortalecimiento de las relaciones con los clientes actuales: Al demostrar que se toman en serio la seguridad, la privacidad y la integridad de los servicios, se refuerza la fidelidad de los clientes existentes. Esto genera relaciones comerciales más sólidas y duraderas, lo que es fundamental para el crecimiento sostenido. 

d. Acceso a sectores e industrias reguladas: Industrias como la financiera, Telecomunicaciones, la de salud o la tecnología tienen estrictos requisitos de cumplimiento. Por lo tanto un reporte SOC 2 permite que la empresa cumpla con estas expectativas, ampliando sus oportunidades en sectores de alta demanda. 

e. Reducción de riesgos y preparación para el futuro: La preparación de un reporte SOC 2 obliga a evaluar, mejorar y documentar controles internos, lo que reduce significativamente el riesgo de incidentes de seguridad. Al mismo tiempo, posiciona a la empresa para enfrentar desafíos futuros en un entorno regulatorio y tecnológico en constante cambio. 

Otras:

f. Mejora de la competitividad: En un mercado saturado, la capacidad de demostrar prácticas sólidas de seguridad puede ser el factor diferenciador para cerrar un negocio. El reporte SOC 2 no solo ayuda a ganar confianza, sino que también impulsa el reconocimiento como una empresa preparada y orientada al futuro. 

g. Optimización de procesos internos: Durante la preparación del reporte, se identifican áreas de mejora en los procesos y controles internos. Esto no solo beneficia la seguridad, sino que también aumenta la eficiencia operativa, lo que puede traducirse en menores costos y mayor capacidad de innovación. 

h. Atracción de socios estratégicos e inversionistas: Los socios estratégicos e inversionistas valoran enormemente a las empresas que priorizan la seguridad y la transparencia. Un reporte SOC 2 demuestra este compromiso, aumentando la credibilidad y haciendo a la empresa más atractiva para futuras alianzas o inversiones. 

i. Aceleración del crecimiento sostenible: En un entorno donde la confianza es clave, un reporte SOC 2 actúa como un acelerador del crecimiento empresarial. Ayuda a construir una base sólida de prácticas confiables y sostenibles, alineadas con los estándares globales y las expectativas de clientes y reguladores. 

“En un mundo donde la confianza es clave, un reporte SOC 2 transforma la seguridad en una ventaja competitiva.” 

¿Cuál es el propósito de los reportes SOC 2?  

Cuando se busca literatura sobre los reportes SOC 2, la mayoría de las fuentes suelen centrarse en el cumplimiento desde la perspectiva de la seguridad y la privacidad. Sin embargo, existe una realidad que pocos conocen: el propósito principal de estos reportes es brindar confianza a las partes interesadas, respondiendo dos preguntas clave. 

  • ¿El servicio ofrecido es seguro? 
  • ¿La Organización de servicios que presta el servicio ofrecido es una entidad segura desde el punto de vista de control interno? 

Para la primera pregunta ya entendimos que para realizar un reporte SOC 2 la Organizaciones de servicios deben implantar controles relacionados con los cinco criterios de confianza definidos por el Trust Services Criteria (TSC) y que describí anteriormente. Sin embargo, para resolver la siguiente pregunta las empresas deben realizar una preparación para mejorar su ambiente de control según Trust Services Criteria (TSC) bajo los criterios de confianza CC1 a CC5 (Criterios Comunes), los cuales son basados en el marco de control interno COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) y para el cual se evalúan los siguientes 17 principios en cinco dominios a nivel organizacional:  

Entorno de Control (Control Environment) – CC1 

Este componente establece la base para todos los demás elementos del sistema de control interno. Define el tono ético de la organización, el compromiso de la dirección y la estructura necesaria para implementar controles efectivos. 

Principios: 

  1. Compromiso con la integridad y los valores éticos: La organización debe establecer estándares éticos claros y garantizar que los empleados los comprendan y sigan. 
  1. Supervisión independiente: Debe haber una junta directiva u órgano de supervisión independiente que controle las estrategias y responsabilidades. 
  1. Estructuras y responsabilidades claras: Es esencial definir roles, líneas de reporte y autoridad dentro de la organización. 
  1. Compromiso con la competencia: La organización debe contratar, desarrollar y retener personal competente. 
  1. Responsabilidad: Cada empleado debe asumir la responsabilidad de cumplir con su rol y las expectativas de la organización. 

Evaluación de Riesgos (Risk Assessment) – CC2 

Este componente identifica, analiza y gestiona los riesgos que pueden afectar los objetivos de la organización. Es crítico en el entorno actual, donde las amenazas pueden surgir tanto interna como externamente. 

Principios: 

  1. Especificación de objetivos claros: Los objetivos deben estar alineados con la misión y la estrategia de la organización. 
  1. Identificación y análisis de riesgos: La organización debe identificar riesgos que puedan afectar sus objetivos y desarrollar planes para mitigarlos. 
  1. Evaluación de riesgos de fraude: Es fundamental identificar posibles escenarios de fraude y establecer controles para prevenirlos. 
  1. Identificación de cambios significativos: La organización debe monitorear los cambios que puedan impactar su sistema de control interno. 

Actividades de Control (Control Activities) – CC3 

Son las políticas y procedimientos que aseguran que las directivas de la dirección se implementen correctamente, garantizando el cumplimiento de objetivos. 

Principios: 

  1. Selección de actividades de control: Implementar políticas y procedimientos efectivos que respalden las directrices de la administración. 
  1. Controles generales de tecnología de la información: Garantizar la seguridad y la integridad de los sistemas de TI claves para el servicio. 
  1. Evaluación de riesgos mediante políticas y procedimientos: Asegurar la eficacia de los controles internos en la gestión de riesgos. 
  1. Información y Comunicación (Information and Communication) – CC4 

Este componente asegura que la información fluya de manera efectiva dentro y fuera de la organización, permitiendo la toma de decisiones informadas y el cumplimiento de objetivos. 

Principios: 

  1. Uso de información relevante: Identificar y utilizar información necesaria para lograr los objetivos. 
  1. Comunicación interna: Asegurar una comunicación efectiva a todos los niveles organizacionales. 
  1. Comunicación externa: Divulgar información relevante a partes externas de manera oportuna y precisa. 

5. Monitoreo de Actividades (Monitoring Activities) – CC5 

Involucra el seguimiento continuo y las evaluaciones independientes de los controles internos para asegurar su efectividad. 

Principios: 

16. Evaluaciones continuas y/o separadas: Monitorear regularmente la efectividad de los controles internos. 

17. Comunicación y corrección de deficiencias: Identificar, comunicar y corregir deficiencias en los controles de manera oportuna. 

El marco COSO y sus principios ofrecen una base sólida para establecer un sistema de control interno efectivo, ajustado a las necesidades y el tamaño de cada organización. Aunque cumplir con un reporte SOC 2 puede parecer un desafío extenso, con un compromiso claro y una visión estratégica, es posible integrar estos requisitos en la operación diaria y lograrlo de forma exitosa, fortaleciendo la confianza y el crecimiento de la empresa. 

Conversemos. Podemos acompañarte paso a paso. 

📩 info@nextayc.com 

🌐 www.nextayc.com 

📲 +57 305 294 6290 

Deseas cotizar un servicio ?

Si deseas ser contactado por alguno de nuestros consultores, por favor déjanos tus datos en el siguiente formulario. A continuación, te contactaremos en el menor tiempo posible. Además, si lo prefieres, puedes utilizar nuestros canales directos a través del chat, llamada telefónica o WhatsApp, lo cual te dará una respuesta más rápida.





    Servicio de Reportes SOC en Bogotá ,Servicio de Reportes SOC en México, Servicio de Reportes SOC en Brasil , Servicio de Reportes SOC en Colombia y Servicio de Reportes SOC en toda LATAM.

    Llámanos