
¿Cuál es la diferencia entre SOC 2 Tipo 1 y Tipo 2, y cuál debo obtener primero?
SOC 2 Tipo 1 evalúa el diseño de los controles en un momento específico, mientras que SOC 2 Tipo 2 evalúa su efectividad operativa durante un periodo de tiempo.
Cuando una organización considera obtener un reporte SOC 2, es común preguntarse si debe optar por un Tipo 1 o un Tipo 2.
Aunque ambos tipos evalúan los controles internos de una organización, tienen diferencias significativas en su alcance, enfoque y el valor que ofrecen a los clientes.
Entender estas diferencias es esencial para tomar la decisión correcta según las necesidades de tu negocio.
✅ ¿Qué es un reporte SOC 2 Tipo 1?
El reporte SOC 2 Tipo 1 evalúa el diseño de los controles en un momento determinado.
Este tipo de informe verifica que los controles internos están implementados y diseñados adecuadamente para cumplir con los criterios del Trust Services Criteria (TSC), pero no valida su funcionamiento a lo largo del tiempo.
✅ ¿Qué es un reporte SOC 2 Tipo 2?
El SOC 2 Tipo 2 evalúa tanto el diseño como la eficacia operativa de los controles durante un periodo específico, normalmente de 6 a 12 meses.
Este informe ofrece una visión más completa y sólida al demostrar que los controles no solo están bien diseñados, sino que funcionan consistentemente a lo largo del tiempo.
¿Cuál deberías obtener primero?
Si una organización está en las etapas iniciales de implementación de controles, lo más prudente sería comenzar con un SOC 2 Tipo 1.
Sin embargo, con la experiencia de Next Audit & Consulting, atendiendo a cientos de clientes en Latinoamérica y Estados Unidos, se ha identificado que en más del 99 % de los casos, las exigencias empresariales requieren directamente un SOC 2 Tipo 2.
Por esta razón, los costos de realizar un SOC 2 Tipo 1 inicialmente podrían ser innecesarios, ya que el siguiente paso inmediato suele ser la solicitud de un SOC 2 Tipo 2.
🎯 Tip: ¿Cómo evitar incurrir en un SOC 2 Tipo 1 innecesario?
Negocia con tus clientes para evitar la exigencia de un SOC 2 Tipo 1 inicial. En su lugar:
- Comunica que estás trabajando en la implementación de los controles requeridos
- Ofrece visibilidad del proceso a través de tu consultor
- Propón una revisión informal de los controles identificados para que puedan validarlos, proponer ajustes y sentirse parte del proceso
✅ Este enfoque genera confianza, refuerza la relación comercial y evita costos duplicados.
¿Cuáles son los principales riesgos de tercerizar servicios?
La tercerización permite a las empresas enfocarse en su core business, pero también implica riesgos operativos, reputacionales y de seguridad.
Basados en nuestra experiencia, estos son los riesgos más comunes:
- Pérdida de control: menor visibilidad y supervisión sobre procesos críticos
- Seguridad y privacidad de los datos: riesgo de filtraciones por parte de proveedores
- Dependencia excesiva: confianza ciega sin control puede ser peligrosa
- Inestabilidad financiera del proveedor: puede poner en riesgo la continuidad del servicio
- Dificultad en auditorías: especialmente si hay muchos proveedores involucrados
- Comunicación deficiente: problemas de idioma, horario o coordinación
- Disponibilidad del servicio: fallas técnicas pueden afectar directamente al cliente final
¿Cómo mitigar los riesgos de la tercerización?
- Formaliza contratos sólidos
- Implementa un monitoreo continuo
- Exige que tus proveedores cuenten con un reporte SOC 2 válido
El reporte SOC 2 proporciona una garantía independiente sobre la efectividad de los controles del proveedor, lo que fortalece la confianza y reduce los riesgos críticos.
¿Es suficiente contratar una plataforma para obtener un reporte SOC 2?
No. Una plataforma automatizada no es suficiente para obtener un reporte SOC 1 o SOC 2.
Estas plataformas pueden ser útiles para:
- Recopilar evidencias
- Facilitar la gestión documental
- Automatizar ciertas tareas
Pero para obtener un reporte válido se requiere:
- Una auditoría independiente realizada por una firma certificada (CPA)
- La implementación de controles adecuados
- Documentación formal de políticas y procedimientos
- Gestión continua de riesgos y cumplimiento
Además, se recomienda contar con asesoramiento especializado para:
- Diseñar controles correctamente
- Evaluar el testeo de rendimiento
- Recibir recomendaciones prácticas sobre políticas y auditoría
- Asegurar el cumplimiento efectivo del marco SOC
Conclusión
El SOC 2 Tipo 2 es el reporte más solicitado por clientes, auditorías y licitaciones.
Aunque el SOC 2 Tipo 1 puede ser útil al inicio, la mayoría de las empresas pueden y deben ir directamente por el Tipo 2 si cuentan con apoyo experto.
Asimismo, la tercerización de servicios debe ir acompañada de validaciones como el SOC 2 para evitar riesgos innecesarios y demostrar madurez operativa ante el mercado.
Y recuerda: ninguna plataforma reemplaza la experiencia de un auditor autorizado.
📌 ¿Tienes dudas sobre qué tipo de reporte SOC necesitas o cómo prepararte?
Contáctanos en Next Audit & Consulting. Te ayudamos paso a paso a cumplir con los estándares, evitar errores y proteger tu reputación.
📧 info@nextayc.com | 🌐 www.nextayc.com | 📱 +57 305 294 6290
#SOC2 #SOC2Tipo1 #SOC2Tipo2 #AuditoríaSOC #Tercerización #Ciberseguridad #CumplimientoNormativo #NextAudit #RiesgosTecnológicos #AuditorCPA #AICPA
Deseas cotizar un servicio ?
Si deseas ser contactado por alguno de nuestros consultores, por favor déjanos tus datos en el siguiente formulario. A continuación, te contactaremos en el menor tiempo posible. Además, si lo prefieres, puedes utilizar nuestros canales directos a través del chat, llamada telefónica o WhatsApp, lo cual te dará una respuesta más rápida.
Servicio de Reportes SOC en Bogotá ,Servicio de Reportes SOC en Venezuela, Servicio de Reportes SOC en Puerto Rico , Servicio de Reportes SOC en Colombia y Servicio de Reportes SOC en toda LATAM.