
¿Cuál sería un tiempo prudente para la preparación del reporte SOC 2?
El tiempo necesario para que una empresa prepare su ambiente de control antes de una auditoría SOC 2 puede variar según la complejidad del servicio prestado y la madurez de los procesos internos de la organización. Sin embargo, se recomienda comenzar con suficiente anticipación al periodo de evaluación para garantizar una revisión exitosa y satisfactoria de los controles de seguridad y control interno.
Según la experiencia de Next Audit & Consulting, un tiempo prudente para este proceso suele estar entre 10 y 11 meses. Este periodo permite abordar la preparación de manera estructurada, asegurando que todos los controles necesarios estén diseñados, implementados y operando adecuadamente. A continuación, se presenta una distribución recomendada de este tiempo:
Etapa 1: Diagnóstico y alistamiento inicial de controles (3 a 4 meses)
En esta etapa, se realiza un diagnóstico para identificar y preparar los controles que necesitan demostrar operatividad antes del inicio del período mínimo de evaluación (6 meses). Algunos ejemplos incluyen:
- Controles manuales: Como la gestión de accesos y cambios, que deben operar correctamente desde su diseño antes de la evaluación.
- Controles automatizados: Como la ejecución diaria, semanal o mensual de respaldos (backups), que requieren una demostración continua de su efectividad.
Esta fase es crucial, especialmente para organizaciones estructuradas con los recursos necesarios para llevar a cabo estas tareas.
Etapa 2: Implementación y alistamiento de controles durante el período de auditoría (6 meses)
Para los controles restantes, se recomienda implementar y probar su efectividad durante el periodo de auditoría, manteniendo una hoja de ruta clara y alcanzable.
Aunque lo ideal es tener el 100% de los controles implementados al inicio del período de evaluación, es posible distribuir los esfuerzos y priorizar aquellos controles críticos. Este enfoque proporciona mayor tranquilidad y organiza el trabajo de manera eficiente para alcanzar los objetivos establecidos.

Tips 4: Toda empresa grande que solicite a sus terceros u organizaciones de servicios un reporte de la naturaleza de SOC 2 entiende lo que significa tener un entorno de control óptimo para una empresa, por lo cual comprende que los proveedores que no lo poseen deben tener una preparación, entonces tómese su tiempo y negocie con su cliente mostrando siempre la mejor intención de someterse a una evaluación de esta naturaleza. Efectuar una auditoría sin preparación puede ser un acto suicida o por lo menos no le importaría perder dinero.
¿Qué duración tiene un reporte SOC 2 y cuándo debe ser renovado?
Un reporte SOC 2 no tiene una duración indefinida. Su propósito es proporcionar a los clientes y partes interesadas una evaluación actualizada sobre el estado de los controles internos de la organización. Generalmente, un reporte SOC 2 tiene una vigencia práctica de 12 meses a partir de la fecha de finalización del periodo evaluado. Esto significa que, aunque el informe documente controles operativos durante un periodo específico (habitualmente entre 6 y 12 meses), su relevancia para demostrar cumplimiento y confianza es válida por aproximadamente un año.
La importancia de renovar el reporte SOC 2
Renovar el reporte SOC 2 de forma anual es esencial para mantener la confianza de los clientes y socios comerciales. Esto asegura que la organización sigue comprometida con la seguridad y la gestión efectiva de los riesgos. Un reporte que no se renueva dentro de este plazo puede generar dudas sobre la continuidad de los controles y el compromiso de la organización con las mejores prácticas.
Se sugiere comenzar la preparación para la renovación del reporte varios meses antes de la fecha de vencimiento, idealmente de 3 a 4 meses antes es sugerido realizar una auditoría interna, aunque es
preferible realizar validaciones mes a mes para garantizar el cumplimiento y evitar contratiempos.
En conclusión, un reporte SOC 2 tiene una vigencia efectiva de 12 meses y debe ser renovado anualmente para garantizar su relevancia. La renovación no solo mantiene la confianza de las partes interesadas, sino que también impulsa la mejora continua de los controles internos, fortaleciendo la posición de la organización en el mercado.
¿Qué áreas o departamentos de la empresa deben involucrarse en la preparación para un reporte SOC 2?
La preparación para un reporte SOC 2 es un proceso integral que requiere la colaboración de múltiples áreas de la empresa. Este esfuerzo conjunto es necesario porque el reporte evalúa no solo los aspectos técnicos, sino también los operativos, administrativos y de seguridad que respaldan el servicio ofrecido. A continuación, detallo las áreas clave que deben involucrarse y el rol que desempeñan:
1. Departamento de Tecnología (TI)
El equipo de TI tiene un papel central en la preparación del reporte. Son responsables de implementar y gestionar controles técnicos relacionados con:
- Seguridad de redes y sistemas.
- Autenticación y control de accesos.
- Cifrado y protección de datos sensibles.
- Respaldo y recuperación ante desastres.
- Otros
Importancia: La infraestructura tecnológica es la base para cumplir con criterios como seguridad, disponibilidad e integridad de procesamiento.
2. Seguridad de la Información
El equipo encargado de la seguridad de la información, liderado por un CISO (si aplica) o un responsable designado, debe garantizar la implementación y monitoreo de los controles relacionados con:
- Confidencialidad y privacidad de los datos.
- Políticas de seguridad y análisis de riesgos.
- Gestión de incidentes y vulnerabilidades.
- otros
Importancia: Este equipo asegura que los datos estén protegidos contra accesos no autorizados y cumplen un rol clave en la credibilidad del reporte, esto pudiera ser liderado por personas con conocimientos o a raves de terceros especializados
3. Operaciones
El área de operaciones debe enfocarse en garantizar que los procesos relacionados con la prestación del servicio sean documentados y seguidos de manera consistente. Sus responsabilidades incluyen:
- Monitoreo de la calidad del servicio ofrecido.
- Documentación de procesos operativos clave.
- Mantenimiento de la continuidad de las operaciones.
- Otros
Importancia: Un reporte SOC 2 evalúa cómo los procesos operativos respaldan el cumplimiento de acuerdos con los clientes.
4. Recursos Humanos
El equipo de Recursos Humanos contribuye asegurando que el personal esté preparado y capacitado para operar en un ambiente de control efectivo. Esto incluye:
- Implementar programas de capacitación en seguridad, riesgos y controles internos.
- Garantizar la contratación de personal competente.
- Supervisar el cumplimiento de políticas internas.
- Implementación de actividades relacionadas al control interno
- Otros
Importancia: Un equipo bien capacitado y alineado con los objetivos de control es fundamental para mitigar errores humanos y fortalecer la cultura organizacional.
5. Alta Dirección
La alta dirección debe liderar el proceso, estableciendo la dirección estratégica y garantizando los recursos necesarios. Sus funciones principales incluyen:
- Asegurar el compromiso organizacional con los estándares de seguridad y control.
- Monitorear el progreso del proyecto y tomar decisiones estratégicas.
- Establecer el tono ético y la priorización del proceso.
Importancia: El liderazgo de la alta dirección es indispensable para mantener alineadas a todas las áreas y garantizar el éxito del reporte SOC 2.
Otros cargos relevantes para implementar controles internos basados en COSO
Además de los departamentos mencionados, algunos roles específicos pueden asumir responsabilidades relacionadas con el marco COSO. Por ejemplo:
- Un responsable de cumplimiento (Compliance Officer) puede supervisar el diseño y operación de controles internos.
- Personal de finanzas puede participar en la gestión de riesgos financieros.
- Líderes de proyectos o equipos pequeños pueden encargarse de la implementación y documentación de controles específicos.
En conclusión, un reporte SOC 2 requiere la participación de diferentes áreas de la organización y un líder que pueda tener el control centralizado del proyecto en conjunto con su asesor. No es un esfuerzo aislado de un departamento específico, sino un compromiso transversal que asegura que los controles internos reflejen una operación confiable y alineada con los más altos estándares. Al coordinar estos equipos, se aumenta la probabilidad de éxito y se refuerza la confianza en los servicios ofrecidos.
Tips 5: No es imprescindible que la organización cuente con departamentos o roles específicos para cumplir con todos los requisitos del reporte SOC 2. En muchas pequeñas empresas o startups, ciertos empleados pueden asumir múltiples roles, como el de responsable de seguridad o CISO, siempre y cuando estén capacitados y comprometidos con las tareas asignadas. Esto permite una preparación efectiva sin la necesidad de crear nuevos cargos formales.
Conversemos. Podemos acompañarte paso a paso.
📩 info@nextayc.com
📲 +57 305 294 6290
Deseas cotizar un servicio ?
Si deseas ser contactado por alguno de nuestros consultores, por favor déjanos tus datos en el siguiente formulario. A continuación, te contactaremos en el menor tiempo posible. Además, si lo prefieres, puedes utilizar nuestros canales directos a través del chat, llamada telefónica o WhatsApp, lo cual te dará una respuesta más rápida.
Servicio de Reportes SOC en Bogotá ,Servicio de Reportes SOC en Uruguay, Servicio de Reportes SOC en Paraguay , Servicio de Reportes SOC en Colombia y Servicio de Reportes SOC en toda LATAM.