Reporte de Sostenibilidad es obligatorio 📢

La Superintendencia de Sociedades, mediante la Circular Externa 100-000010 del 21 de noviembre de 2023, estableció un marco de cumplimiento obligatorio para empresas vigiladas. En la práctica, desde la fecha de expedición de la Circular, rigen estas directrices, y el primer reporte de sostenibilidad deberá presentarse en 2025 con la información del ejercicio 2024. 

📌 ¿Quiénes están obligados a presentar reporte de sostenibilidad? 

1.✔️ Empresas bajo vigilancia o control de la Superintendencia de Sociedades con ingresos iguales o superiores a 40.000 SMLV (≈ $52.000 millones) al 31 de diciembre del año anterior. 

2.✔️ Empresas de sectores estratégicos (minero-energético, manufactura, construcción, turismo, telecomunicaciones y nuevas tecnologías), con ingresos iguales o superiores a 30.000 SMLV (≈ $39.000 millones). 

3.✔️ Ejemplos específicos: Empresas de energía eléctrica, minería, hidrocarburos, hoteles, agencias de viaje y servicios turísticos, entre otras, según su actividad registrada (CIIU). 

📌 ¿Qué exige la regulación en sostenibilidad? 

La Circular Externa 100-000010 de 2023, que modifica la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de Sociedades, exige que el Reporte de Sostenibilidad contenga: 

1.🔹 Estrategia y gestión de sostenibilidad: Explicación del compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible. 

2.🔹 Identificación de riesgos y oportunidades: Impacto ambiental, social y de gobernanza. 

3.🔹 Desempeño en sostenibilidad: Indicadores sobre consumo de recursos, impacto ambiental, derechos humanos, diversidad e inclusión, ética empresarial, entre otros. 

4.🔹 Gobierno corporativo: Prácticas de transparencia y cumplimiento normativo. 

5.🔹 Norma de referencia: El reporte debe estar alineado con un estándar internacional de sostenibilidad como GRI, ISSB, SASB o similares. 

6.🔹 Responsable del reporte: La empresa debe designar a una persona o equipo encargado de elaborar el informe y garantizar su veracidad. 

7.🔹 Divulgación y seguimiento: Publicación interna y comunicación a grupos de interés al menos una vez al año. 

📌 ¿Por qué es clave prepararse desde ahora para el reporte en sostenibilidad? 

1.✔️ Evita sanciones y riesgos legales. 

2.✔️ Mejora la reputación y confianza con clientes e inversionistas. 

3.✔️ Optimiza costos y eficiencia operativa. 

4.✔️ Asegura la sostenibilidad y competitividad en el mercado. 

💡¡El momento de actuar es ahora! En Next Audit & Consulting, te ayudamos a cumplir con esta regulación de manera efectiva y oportuna a través de nuestro servicio de Desarrollo y Sostenibilidad Empresarial .Además, trabajamos contigo para que tu empresa no solo cumpla con los requisitos establecidos, sino que también adopte prácticas sostenibles que generen valor. Como resultado, la sostenibilidad se convierte en una ventaja competitiva real, mejorando tu reputación, eficiencia y posicionamiento en el mercado. Por lo tanto, prepararte desde ahora es clave para anticiparte a los desafíos regulatorios y destacar en tu sector.

En resumen, estamos aquí para ayudarte a transformar el cumplimiento en una oportunidad estratégica.

📥 Descarga nuestro brochure y descubre cómo podemos apoyarte 👉 https://drive.google.com/file/d/15xVrJm9BFZAEv0JOUwosU2I_HifyHgQo/view?usp=sharing 

📑 Consulta la normativa oficial aquí 👉 https://drive.google.com/file/d/1-TRtbOUlKVLZ78vh5lNQucKxsouY1PJm/view?usp=sharing 

#Sostenibilidad #ReporteDeSostenibilidad #CumplimientoNormativo

Deseas cotizar un servicio ?

Si deseas ser contactado por alguno de nuestros consultores, por favor déjanos tus datos en el siguiente formulario. Te contactaremos en el menor tiempo posible. Además, puedes utilizar nuestros canales directos a través del chat, llamada telefónica o WhatsApp para una respuesta más rápida.





    Servicio de Desarrollo y Sostenibilidad empresarial en Bogotá, Servicio de Desarrollo y Sostenibilidad empresarial en Puerto Rico y Servicio de Desarrollo y Sostenibilidad empresarial en toda Colombia.

    Llámanos